El café es una de las bebidas más populares en el mundo. Para muchos, el consumo de café forma parte de su rutina diaria y para otros se trata de una especie de ritual. En internet encontramos muchísima información acerca de las propiedades de este grano, sin embargo, muchas fuentes no son confiables. Esto ha llevado a que se cree una serie de mitos en torno a los beneficios que brinda, así como también sobre los riesgos que representa.
En este artículo nos encargaremos de corroborar o desmentir, en caso sea necesario, algunos mitos y creencias sobre el consumo de café:
¿El café reduce el estrés oxidativo?
VERDADERO. Según el estudio ‘’Café, cafeína y salud’’, publicado en The New England Journal of Medicine, el café cuenta con cientos de fitoquímicos biológicamente activos que pueden reducir el estrés oxidativo. Además, su compuesto rico en polifenoles, magnesio, potasio y vitamina B3 mejora el microbioma intestinal y modula el metabolismo de las grasas y la glucosa.
¿El café tiene un efecto instantáneo?
FALSO. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la máxima concentración de cafeína en la sangre inicia a los 45 minutos de ingerir la primera taza de café.
¿Qué ocurre en nuestro cerebro durante esos minutos? ‘’La cafeína evita que la adenosina -un nucleósido que motiva el sueño- alcance los receptores cerebrales. Asimismo, bloquea los receptores de adenosina y activa los receptores de dopamina de forma indirecta, De esta forma, aumenta la energía vital del organismo y produce sensación de placer’’, indican en el blog del portal nutricional SUNDT.
¿El café produce gastritis?
FALSO. Muchos estudios han demostrado que el café no produce gastritis, reflujo gastroesofágico ni úlceras pépticas. Se trata de un mito.
Ahora bien, una vez que la persona haya sido diagnosticada con gastritis, debe evaluar su consumo con ayuda de un especialista. Es probable que el consumo de café incremente los síntomas de este tipo de enfermedades, en ese caso, se recomienda disminuir o eliminar su ingesta. Otra opción es utilizar café sin cafeína o café neutralizado.
¿El café provoca insomnio?
FALSO. El café no provoca insomnio. Lo cierto es que, el organismo tarda en eliminar esta sustancia en aproximadamente cuatro horas. Por ello, no hay ningún problema en disfrutar de una taza de café durante la tarde.
Debido a alguna mutación genética, hay organismos que tardan en metabolizar esta sustancia. El consumo en niños sí representa un total riesgo, pues la cafeína perdura hasta 80 horas en su organismo.
Si tienes problemas para conciliar el sueño, aquí te dejamos la mejor técnica para dormirte en tan solo 3 minutos:
¿El café aumenta la longevidad?
VERDADERO. El estudio ‘’Consumo de café y mortalidad total en una cohorte prospectiva mediterránea’’ asocia el consumo de la bebida con una mayor longevidad en la población mediterránea.
Asimismo, la investigación ‘’Consumo de café y mortalidad en 10 países europeos’’, financiada por Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea y Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, llegó a la conclusión que el café reduce los riesgos de muerte prematura.
Si te pareció interesante este artículo no dudes en COMPARTIRLO en las redes sociales o mandarlo por WHATSAPP a tus amigas, COMÉNTALO al final, DALE LIKE a la página de FACEBOOK. ¡Y SUSCRÍBETE HACIENDO CLICK EN EL BOTON!

Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: