En realidad no podemos saber si tenemos algún tipo de cáncer hasta hacernos una mastografía. El cáncer suele ser una enfermedad silenciosa que muestra síntomas hasta que hay cierto grado de evolución.
Es por eso que es tan importante que acudas al médico regularmente para saber si tienes cáncer de mama. La gran ventaja de los chequeos es que si se detecta a tiempo esta enfermedad puede ser curada.
Ahora bien, a pesar de que no podemos saber de buenas a primeras si padecemos de esta enfermedad, lo que si podemos hacer es detectar anomalías mediante la autoexploración. Tú conoces tu cuerpo mejor que nadie y puedes saber si ha habido algún cambio en él.
Existen algunas señales que pueden ser una advertencia del cáncer de mama y que no deberías tomar a la ligera.
Te recomendamos leer –> El marketing rosa se suma a la lucha contra el Cancer de Mama
Estos son algunos puntos para evitar el cáncer de mama en tu vida o en las mujeres de tu vida:
Si tienes un bulto nuevo en la mamá o en la axila (debajo del brazo)
Esto es algo que puedes reconocer fácilmente si realizas una autoexploración. Las mamas generalmente están cubiertas por lo pezones los cuales llegan a tener pequeñas protuberancias.
Sin embargo si descubres que hay una protuberancia alrededor del pezón o en la mama sería buena opción que acudas con un doctor. Estos bultos también pueden salir debajo del brazo, en la axila.
Si sientes eso no te preocupes. En ocasiones los ganglios se inflaman causando protuberancias que generan un poco de dolor en los senos , sin embargo al cabo de pocos días desaparecen. Pero en caso de que este bulto no se vaya, acude con un especialista.
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
El cáncer de mama puede reaccionar varias maneras, dependiendo de cada persona, algunas veces la gente jamás presenta síntoma alguno de la enfermedad. En otras ocasiones se manifiesta con un aumento o hinchazón del seno que generalmente puede causar molestias.
Te recomendamos leer –> Prevención del cáncer de mama: Infórmate, Explórate y Cuídate [Video]
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
Cuando usamos blusas de cierta tela o sostenes que no son de la mejor calidad podemos sufrir de roces que lastimen nuestros senos, enrojeciendo o irritando nuestro pezón.
Sustituyendo estas prendas es más que suficiente para eliminar estas molestias. Pero cuando no hay razón para que tus senos muestren estas heridas, es necesario que acudas con un doctor para una revisión ocasionada por una herida. Sin embargo de incluso sangre, debes acudir inmediatamente a tu unidad médica.
Cualquier secreción del pezón que no sea leche
Si en algún momento llegas a notar que secretas pus o incluso sangre, debes acudir inmediatamente a tu unidad médica.
Puede tratarse de alguna herida interna o incluso alguna infección ocasionada por una herida. Sin embargo nunca está demás asegurarse de que todo está bajo control con tu salud.
Dolor en los senos
Una debe aprender a distinguir entre un dolor muscular y otro tipo de dolor. Si eres una mujer activa que se ejercita constantemente es natural que te duela la zona del pecho, más no los senos. Por eso es importante que conozcas tu cuerpo. De esta manera generas una cultura para prevenir el cáncer de mama.
Te recomendamos leer –> Cáncer de mama, un problema global relacionado al tabaquismo
Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: