La importancia de la música en la infancia la podemos analizar desde antes del nacimiento, desde aproximadamente las 18 semanas de gestación ya pueden oír, el sentido del oído es de los que más ampliamente se desarrolla.

El feto percibe desde el útero sonidos internos como los latidos del corazón, respiración etc. y externos a través de la membrana que cubre el vientre hasta el líquido amiótico, como la voz de la madre. De ahí la importancia de la música en la infancia desde antes del nacimiento.

¿Sabes por que es importante la música en la infancia?

El sonido de la música durante la gestación provoca en el feto diferentes respuestas motrices que  puedes percibir fácilmente. Luego del nacimiento el bebé ya está preparado para conocer el mundo, se encuentra en un ambiente determinado y cada familia aporta lo suyo en un contexto diferente para cada uno.

A los niños pequeños les encanta escuchar música, ya está pronto para desarrollarse a través de los sentidos, los sentimientos y el intelecto.

Para fortalecer el hábito de la música en la infancia es aconsejable que los niños comiencen a aprender a tocar un instrumento musical a temprana edad, al aprender música se usa más el cerebro que sólo escuchándola, ésta actividad cerebral es mayor que la que provoca aprender otras disciplinas por lo tanto lleva a aumentar más la inteligencia del niño en general que otras actividades.

La música en la infancia y su aprendizaje en el niño desde muy pequeño contribuirá a:

  • mejorar el sistema auditivo
  • favorece la creatividad
  • ayuda al desarrollo de la memoria
  • mejora las capacidades motrices
  • contribuye a ampliar el lenguaje
  • hace que el niño exprese mejor sus ideas y sentimientos
  • hace al niño más sociable

Según investigaciones, los niños que aprenden música en la infancia  desarrollan hasta siete puntos más su coeficiente intelectual, su atención está más desarrollada que la de los niños que no lo hacen, esta función los favorece a lo largo de toda su escolaridad.

Estudiar música en la infancia ayuda a que se formen conexiones alternativas en el cerebro de los niños. Un factor que, además, permite que mejore el rendimiento cognitivo en otros ámbitos, aparte del musical.

Además, una reciente investigación señala que las clases de música en la infancia pueden convertirse en una de las mejores inversiones para la salud cerebral del futuro anciano y compensar la pérdida cognitiva propia del envejecimiento.

Interesante… ¿verdad? Y si este artículo te ha gustado no dudes en compartirlo en las redes sociales, para que más mamás apoyen el potencial de sus pequeños y no olvides dejarnos tu comentario al final del artículo…

Revista Sentido de Mujer

Revista Sentido de Mujer

Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: