Es comprensible querer hacer lo mejor para el recién llegado bebé desde el primer día, aunque, en algunas ocasiones, sería mejor que improvise. A veces, de hecho, es mejor dejarse guiar por los acontecimientos con la certeza de que se ganará experiencia con el tiempo.
Tu bebé acaba de nacer. Piensa en lo ruidoso y caótico que puede parecer el mundo que le rodea. Recuerda que ser madre supone una verdadera transformación que cambiará radicalmente tu vida. Experimentarás todo tipo de emociones, desde el miedo hasta la alegría, todas concentradas en ese periodo. Verás que en estos nueve meses soñar con bebé será muy común para ti.
Antes de hablarte de algunos detalles que debes saber sobre tu bebé, te dejaremos un significado general de este sueño, que seguramente te va a interesar.
Soñar con bebé
La persona que ve un bebé en sus sueños puede sentir el deseo de experimentar una nueva felicidad, la necesidad de un nuevo proyecto positivo en su vida. También puede ser un signo de una personalidad llena de inocencia y la búsqueda de un nuevo enfoque creativo.
En una primera lectura, aparece el deseo de la maternidad- paternidad. Este es a menudo sinónimo de un proyecto, sin ninguna relación con un proyecto de nacimiento, a menos que el motivo del «deseo de tener un hijo» esté rondando la mente del soñante.
El bebé representa una ambición, por ejemplo, profesional. La mente inconsciente expresa que estás en el camino correcto para lograrlo. Es un sueño bastante positivo.
Soñar que ves un bebé en tus brazos, es una proyección hacia el futuro, entre su personalidad y sus sentimientos primitivos sobre el nacimiento. En efecto, el bebé sirve de frontera entre el individuo como tal y el grupo como colectivo.
Este límite es el signo de lo que todavía no puede expresarse por el verbo, sino sólo por el balbuceo, por lo tanto, lo que todavía no tiene un discurso propio.
Lo que debes saber de las primeras seis semanas de vida de tu bebé
La crianza será bastante agotadora. No esperes sonrisas o abrazos con tu bebé de inmediato. Los recién nacidos no siguen comportamientos estándar y comunes, cada uno es diferente en el sentido de que pueden alimentarse, mantenerse despiertos o dormir de forma completamente distinta.
Los recién nacidos suelen dormir mucho, pero no por mucho tiempo, así que prepárate porque tendrás que estar de guardia las 24 horas del día. A menudo se despiertan justo cuando te has dormido. Esto también hace más importante el dicho «intenta dormir cuando tu bebé duerme», aunque signifique descuidar las tareas domésticas.
Aunque la madre haya estado embarazada durante nueve meses, esta criatura será una persona nueva a la que conocer en todos los sentidos. Al igual que con cualquier persona nueva que conozcas, puede haber avances en tu relación que te permitan construir una lazo sólido.
Conocer a tu hijo requiere paciencia y un poco de tiempo. Ten en cuenta los consejos prácticos para las madres primerizas que hemos descrito a continuación.
Los bebés son delicados, pero no frágiles
El muñón del cordón umbilical tardará unas semanas en desprenderse. Poco a poco, el muñón del cordón umbilical se secará y caerá espontáneamente; se recomienda mantener esta zona limpia y seca según las indicaciones del pediatra.
Cuando le pongas el pañal a tu bebé, asegúrate de doblarlo por debajo del muñón umbilical; algunos tipos de pañales tienen una forma especial para evitar el contacto con el muñón. Mantén la zona del muñón limpia y seca para que no se humedezca con el pis de tu bebé.
No tengas miedo de las fontanelas
Los bebés tienen algunas partes blandas de la cabeza, conocidas como fontanelas, situadas en los huesos del cráneo que aún se están desarrollando. Las fontanelas son importantes porque proporcionan a la cabeza del bebé la elasticidad necesaria para pasar por el canal del parto y desaparecen gradualmente a medida que la cabeza se expande y se desarrolla. No tengas miedo de tocar las fontanelas, siempre que el contacto sea suave.
Observar los cambios en el peso del bebé
Un recién nacido pierde entre el 5 y el 8 % de su peso durante la primera semana después del nacimiento, pero debería recuperarlo durante la segunda semana. Si el bebé sigue perdiendo peso después de esta primera etapa, podría significar que no se está alimentando lo suficiente.
Si no estás segura de ello, consulta con un especialista en lactancia o con tu pediatra. Son quienes podrán ayudarte a entender los cambios en el desarrollo de tu bebé.
Contar cuántos pañales moja tu bebé cada día es importante para saber si está recibiendo la cantidad adecuada de leche materna. Después de la primera semana, tendrás entre cinco y seis pañales húmedos al día, y al menos uno o dos sucios.
Bebés con piel seca
Como remedio para la piel seca, hay algunas pautas que se pueden seguir para que el bebé se adapte rápidamente al entorno exterior, fuera del ambiente cálido y húmedo del útero. No hay que olvidar que los bebés están acostumbrados al vientre de su madre sumergido en líquido amniótico caliente.
La vida en el exterior es muy diferente, especialmente durante las estaciones más secas y frías del año.
Bebés que lloran mucho
El llanto es el modo de comunicación y respuesta al mundo exterior que utilizan los recién nacidos. De este modo, demuestran que tienen hambre, están asustados, se sienten incómodos o necesitan mimos. Esfuérzate por tener paciencia y calma si tu bebé llora, sobre todo si tiene síntomas de cólico.
¿Cuándo empieza a beber agua un bebé?
Es durante la introducción de los alimentos sólidos cuando el agua empieza a desempeñar un papel esencial. De hecho, mientras el bebé sea amamantado, no necesita ninguna ingesta adicional de líquidos, porque la leche materna contiene la cantidad adecuada.
Sin embargo, el papel del agua es esencial para el destete, ya que los alimentos sólidos contienen menos líquido y los nuevos hábitos alimentarios corren el riesgo de alterar el porcentaje de agua en el cuerpo del niño pequeño.
En un recién nacido, el porcentaje de agua se sitúa en torno al 75-85% de la masa corporal, y desciende al 65% en un adulto. Por lo tanto, su estructura molecular se caracteriza por una gran cantidad de agua, que es esencial para el funcionamiento de las células y los tejidos, la salud de los riñones, la regularidad intestinal y mucho más.
Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: