Para desarrollar la inteligencia emocional hay que aprender a desactivar todas las turbulencias emocionales que nos están afectando. Es de vital importancia reconocer que el ser humano tiene que balancear todas sus áreas de su vida, tanta física, emocional, mental y espiritualmente.

Cuando se trata de la felicidad y el éxito en la vida, la inteligencia emocional (IE), ayuda a construir relaciones más fuertes, a tener éxito en el trabajo, y alcanzar sus metas profesionales y personales.

Obtenga más información acerca de por qué la inteligencia emocional es tan importante y cómo usted puede aumentar su propia EQ mediante el dominio de algunas habilidades clave.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de identificar, usar, entender y manejar las emociones de una manera positiva para aliviar el estrés, comunicarse de manera efectiva, empatizar con los demás, superar los retos y resolver los conflictos.

La inteligencia emocional es útil en muchos aspectos diferentes de la vida diaria, tales como la forma de comportarse y la forma de interactuar con los demás.

Inteligencia emocional en el trabajo y en la vida

Si tienes una gran inteligencia emocional y eres capaz de reconocer tu propio estado emocional y los estados emocionales de los demás, puedes utilizar esta comprensión de las emociones para relacionarte mejor con los demás, formar vínculos saludables, lograr un mayor éxito en el trabajo, y llevar una vida más plena.

Te recomendamos leer –> 10 Acciones que Disminuyen el Óptimo Funcionamiento del Cerebro

La inteligencia emocional consiste en cuatro atributos:

Conciencia de sí mismo

Se trata de reconocer las propias emociones, observando cómo afectan a tus pensamientos y comportamiento, conocer tus fortalezas y debilidades, y tener confianza en tí misma.

Autogestión

Cuando eres capaz de controlar los sentimientos y las conductas impulsivas, manejar tus emociones de una manera saludable, tomar la iniciativa, ser congruente con tus compromisos, y adaptarte a las circunstancias cambiantes.

Conciencia social

Se define cuando eres capaz de entender las emociones, necesidades y preocupaciones de la gente, interpretar las señales emocionales, sentirte cómoda socialmente e integrarte de manera activa en la dinámica de un grupo u organización.

Gestión de las relaciones

Esta se da cuando sabes cómo desarrollar y mantener buenas relaciones, comunicar con claridad, inspirar e influir en los demás, trabajar bien en equipo y gestionar los conflictos.

Checa este video donde se explican algunos trucos fáciles para incrementar tu inteligencia y más adelante te explicamos más de la inteligencia emocional.

¿Por qué es tan importante la inteligencia emocional (IE)?

Como sabemos, muchas veces no son las personas más inteligentes las más exitosas o el más cumplido y comprometido con su trabajo.

Probablemente conoces a gente académicamente brillante, sin embargo son socialmente ineptos y fracasados en el trabajo o en sus relaciones personales. Inteligencia intelectual no es suficiente por sí misma para tener éxito en la vida.

Definitivamente el coeficiente intelectual puede ayudar a entrar en la universidad, pero es el buen manejo de la inteligencia emocional la que te ayudará a manejar el estrés, la ansiedad , y las emociones cuando uno se enfrenta a exámenes finales.

La inteligencia emocional en el trabajo

La inteligencia emocional puede ayudarte a navegar las complejidades sociales del lugar de trabajo, dirigir y motivar a los demás, y sobresalir en tu carrera. De hecho, cuando se trata de evaluar a los candidatos de trabajo , muchas compañías ahora consideran la inteligencia emocional como algo tan importante como la capacidad técnica y aplican tests de inteligencia emocional antes de contratar.

La inteligencia emocional en la salud física

Si eres incapaz de manejar tus niveles de estrés, esto puede conducir a problemas graves de salud.

El estrés no controlado puede aumentar la presión arterial, suprimir el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, contribuir a la infertilidad, y acelerar el proceso de envejecimiento. El primer paso para mejorar la inteligencia emocional es aprender cómo aliviar el estrés

La inteligencia emocional en la salud mental

El estrés no controlado puede también afectar a tu salud mental, lo que te hace vulnerable a la ansiedad y la depresión .

Si eres incapaz de entender y manejar tus emociones, también estarás propensa a cambios de humor e incapacidad para formar relaciones sólidas, esto puede hacer que te sientas sola y aislada.

La inteligencia emocional en las relaciones personales

Mediante la comprensión de tus emociones y cómo controlarlas, te darás cuenta si eres capaz de expresar cómo te sientes y la forma en que entiendes los sentimientos de otros. Esto te permite comunicarte de manera más efectiva y forjar relaciones más fuertes, tanto en el trabajo como en tu vida personal.

Cómo aumentar tu inteligencia emocional

Toda la información dirigida al cerebro llega a través de nuestros sentidos, y cuando esta información es abrumadoramente estresante o emocional, el instinto se hará cargo y nuestra capacidad de acción se limitará a la huida, lucha, o desconexión.

Por lo tanto, para tener acceso a la amplia gama de opciones y la capacidad de tomar buenas decisiones, tenemos que ser capaces de llevar nuestras emociones en equilibrio a voluntad.

Inteligencia emocional y habilidades sociales

La memoria también está fuertemente ligada a la emoción. Al aprender a mantenerse en contacto con la parte emocional de su cerebro, así como la utilización racional, no sólo ampliarás tu gama de opciones cuando se trata de responder a un nuevo evento, sino que también utilizas la memoria emocional en tu toma de de decisiones. Esto te ayudará a evitar que se repitan errores anteriores.

Asegúrate también leer –> ¿Qué es el Ho’oponopono? Y Cómo Borra los Problemas en tu Vida

Para mejorar tu inteligencia emocional y tu toma de decisiones, necesitas habilidades sociales para entender y manejar tus emociones y las de los demás a tu alrededor. Esto se logra mediante el desarrollo de competencias clave para el control y el manejo del estrés para lograr una comunicación eficaz.

El desarrollo de la inteligencia emocional a través de algunas habilidades fundamentales

La inteligencia emocional se construye mediante la reducción de la tensión , manteniendo el enfoque, permaneciendo conectada a ti misma y a otros. Puedes hacer esto mediante el aprendizaje de habilidades clave.

Las primeras dos habilidades son esenciales para el control y el manejo del abrumador estrés y las últimas tres habilidades mejoran enormemente la comunicación. Cada habilidad se basa en las lecciones aprendidas en la práctica de las habilidades anteriores e incluyen:

💠 La capacidad de reducir rápidamente la tensión en el momento a pesar de las distintas variantes de conflicto que se puedan dar

💠 La capacidad de reconocer sus emociones y evitar que te abrumen

💠 La capacidad de conectar emocionalmente con los demás mediante el uso de la empatía y la comunicación no verbal

💠 La capacidad de utilizar el humor y el juego para mantenerte en contacto con las situaciones de una manera más relajada aún en momentos difíciles

💠 La capacidad para resolver los conflictos de forma positiva y con confianza

Cómo aprender las habilidades claves para aprovechar la inteligencia emocional

Las competencias clave de la inteligencia emocional se puede aprender por cualquier persona, en cualquier momento. Hay una diferencia, sin embargo, entre el aprendizaje acerca de la inteligencia emocional y la aplicación de ese conocimiento a su vida.

Sólo porque usted sabe que debe hacer algo no significa que lo harás sobre todo cuando se sienten abrumados por el estrés, que puede secuestrar a sus mejores intenciones.

Inteligencia Emociona y Daniel Goleman

Hay pensamientos que nos sabotean como el afán de recibir reconocimiento, conseguir la perfección o tener una supuesta seguridad financiera garantizada. Estamos una época donde las personas viven estados de ansiedad por conseguir las soluciones a los problemas que les afectan y pierden el contacto de su realidad porque se enfocan en el problema y no en la solución.

Definición de inteligencia emocional

Según Daniel Golemanes la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotras mismas.

La inteligencia emocional requiere que la comunicación intrapersonal e interpersonal sea balanceada. La comunicación interpersonal se refiere a ser sensible a los estados de ánimo de las personas a tu alrededor, ¿Cómo actúan?, ¿Cómo piensan? y por qué se comportan de esa manera.

La comunicación intrapersonal es saber leer los sentimientos propios, identificar lo que se tiene que aprender de una situación precisa y que detrás de ese sentimiento hay una gama de situaciones, experiencias, creencias y valores que nos llevan a ver la vida de una manera en particular.

Pero… ¿cómo se puede fortalecer la inteligencia emocional?, ¿cuáles son los pasos a seguir?

Existen cinco habilidades básicas para desarrollar tu inteligencia emocional:

1. El autoconocimiento, el conocerte a tí misma

Es importante reconocer que eres un individuo auténtico y original, no hay una foto copia tuya entre los 6 billones de personas que viven en el planeta tierra.

El conocerse implica saber contestarse ¿Quién eres? Porque a pesar de que todos somos morfológicamente iguales con 208 huesos, 500 músculos, 7 mil nervios, la misma capacidad para respirar oxigeno diariamente, hablar alrededor de 3,150 palabras por minuto, escuchar 400 palabras por minuto y a pesar de ello todos somos diferentes. Es importante establecer tu misión y visión de vida .

Saber en qué persona te quieres convertir. Contesta esta pregunta, ¿Quién soy yo? Toma papel y lápiz, escribe un párrafo que explica quién eres, como primer paso para conocerte a ti misma y fortalecer su inteligencia emocional

2. Aprender administrar o manejar tus sentimientos

Hay cuatro preguntas que son parte de la dieta mental y son para administrar las adversidades y los problemas. Y son:

💠 ¿Qué puedo aprender de esta situación?

💠 Qué es lo más malo que me puede suceder?

💠 ¿Voy a perder la vida, la familia, el trabajo?

💠 ¿Si no va a pasar nada de esto el problema tiene solución?

Muchas veces nos ahogamos en un vaso de agua porque nos enfocamos en el problema pero no en la solución. Otra pregunta es ¿Quién puede ayudarme? Después de conseguir la solución me pregunto, ¿Qué cambios debo de dar para que esto no me vuelva a suceder, si no hago estos cambios ¿qué precio me va costar no realizarlos?

Tenemos que estar alerta a los sentimientos que nos enfrentamos diariamente, ya que nuestros sentimientos están directamente relacionados con nuestra inteligencia emocional.

Debemos de aprender a desactivar las emociones que nos afectan, hay tres recursos poderosos para lograrlo: La calidad de comunicación contigo misma, la calidad de personas que te rodean y aprender administrar las adversidades.

3. La motivación, es tener un significado, un porque, una razón de vivir

El saber, ¿Qué va a suceder hoy?, ¿Qué me enriquece la vida? Con qué estoy comprometida, de que me siento orgulloso son preguntas que nos dan fuerza, energía y vida. Existen muchas definiciones de motivación, una de ellas muy sencilla, motivación es la fuerza que nos mueve actuar para conseguir los deseos, los sueños y las metas que queremos alcanzar.

4. La empatía

El saber entender lo que la otra persona siente, tiene que ver con tu capacidad de ponerte en los zapatos de la persona , el sentir en tu ser lo que esa persona está sintiendo.

Muchas veces puede ser muy bueno lo que siente la persona porque alcanzó una meta importante y tú te sientes como si fuera la victoria tuya. Puede ser todo lo contrario esta persona perdió su trabajo o un ser querido y tu lo sientes como si fueras la afectada.

Muchas veces estamos frente a las personas y nos damos cuenta que no se sienten bien que están pasando por situaciones difíciles. Los estudios confirman que el 55% de la comunicación de las personas es la comunicación corporal es decir que las personas se comunican a través de su piel, sus ojos, sus labios, sus expresiones faciales .

Si queremos desarrollar nuestra inteligencia emocional tenemos que aprender a leer el vocabulario corporal .

5. Tu habilidad social

Es la satisfacción de ayudar a otros. El saber que tenemos la responsabilidad de dar a los demás algo de lo que tenemos. Es importante saber cual será nuestra responsabilidad con las futuras generaciones.

El preguntarse ¿Como me gustaría que me recordaran? Debes preguntarte preguntarte: ¿Por qué me gusta ayudar a otros? Cuando sabemos que ayudando a otros es posible ayudarse a sí mismo.

Esa así cuando ayudamos a una persona desenfocada, deprimida o preocupada eso nos da fuerza para confirmar que vamos por el camino correcto.

Sería bueno analizar cómo esta tu inteligencia emocional

Debes preguntarte:

💠 ¿Qué te gustaría cambiar?

💠 ¿Qué áreas de tu inteligencia emocional son fuerte y cuales son débiles?

💠 ¿Qué beneficios va a producir si mejoras esas áreas que son débiles?

💠 ¿Qué precio te va costar si no fortaleces esas áreas débiles?

💠 ¿Qué personas te pueden ayudar a fortalecer esas áreas? Y finalmente,

💠 ¿Qué cambios se deben dar para fortalecer tu inteligencia emocional?

Te recomiendo que escribas todas estas preguntas en papel y las contestes, puedes discutirlas con tu pareja, amiga o algún familiar, es importante que lo hagas y cumplas con este proceso, pues de lo contrario no producirá los resultados deseados.

Con el fin de cambiar de forma permanente el comportamiento para reaccionar adecuadamente aún bajo presión, tienes que aprender a superar el estrés en el momento y el estrés en tus relaciones al permanecer emocionalmente consciente. Esto significa que no puedes simplemente leer acerca de la inteligencia emocional con el fin de dominarla. Tienes que experimentar y practicar habilidades sociales y todo tipo de emociones en tu vida cotidiana.

Patricia Behisa

Directora General y Editorial de la Revista Sentido de Mujer | Autora del Libro "Consciencia de Riqueza y Armonía Interior" por Grupo Editoral Panorama, México | Conferencista | Colaboradora en Medios como Periódico Reforma, Milenio, Publimetro, Alto Nivel, Marketing News, Colombia | Estratega en Marketing Digital y Social Media Marketing | Multi-Intereses | Atenta Observadora e Interprete del Mundo | Learnaholic y amante del conocimiento, aunque también ampliamente interesada en todo aquello que sea emocionante y delicioso.
Encuéntrame en: