La preeclampsia es un afección propia de las mujeres embarazadas, cuya complicación podría afectar gravemente tanto a la madre como al feto.
A continuación, te indicamos que es exactamente la preeclampsia, cómo se manifiesta, que riegos conlleva, como prevenirla y cómo tratarla.
¿Qué es la preeclampsia materna?
La preeclampsia materna es la aparición de hipertensión arterial y de proteinuria (alta dosis de proteínas en la orina). Ambas afecciones deben aparecer unidas para considerarse como preeclampsia. Es decir, que si solamente se manifestara la hipertensión arterial o la proteinuria, no se consideraría específicamente como preeclampsia.
Tanto una afección como la otra, son signos claros de alarma, como que algo no marcha bien.
Conoce los Mejores Remedios Caseros Para la Salud Íntima de la Mujer
¿Qué causa la preeclampsia en el embarazo?
Aunque hasta hace un siglo la preeclampsia se atribuía a orígenes místicos, hoy en día se puede valorar ciertamente las posibles causas por el que una mujer embarazada puede sufrir esta grave afección Principalmente proviene por:
💠 Genética: tanto de madres, abuelas, tías que han sufrido esta afección, o que en la misma mujer haya tenido un embarazo previo con preeclampsia.
💠 Sistema inmunitario: cuando el semen de la pareja ha estado poco tiempo expuesto, por ejemplo, cuando se han utilizado métodos anticonceptivos de barrera, o porque la madre rechazó durante la fecundación el troboflasto del espermatozoide, que es el causante de que llegue la suficiente sangre a la placenta. Esto provoca problemas en las arterias y de circulación, llegando a producirse hipertensión arterial.
💠 Edad de la madre: embarazo adolescente o en edad ya muy avanzada.
💠 Tabaquismo : adicción que afecta a la presión arterial y otros.
💠 Obesidad : afectando a la presión arterial.
💠 Diabetes : enfermedad que afecta a la presiona arterial y alta presencia de glucosa en la sangre.
💠 Primer embarazo: en el que la mujer experimenta un nuevo choque en su cuerpo que no conocía antes.
8 Datos de la Mujer y la Vagina que Seguramente no Conocías
💠 Estrés : subiendo la presión arterial.
💠 Cargar peso.
💠 Sufrir problemas de salud : tanto de coagulación, como inmunitario o renales.
💠 Ser embarazo múltiple: ya que debe suministrar proteínas y nutrientes extra, así como más sangre.
💠 El feto sufra anomalías congénitas
💠 Sufrir de mola vesicular: es decir, el tamaño de útero es menor que la amenorrea, pudiendo desembocarse en eclampsia.
💠 Tener una infección de orina durante el embarazo: ya que la orina puede subir de nuevo a los riñones o que la orina se vuelva menos ácida, proliferando glucosa y bacterias, muy peligroso para el feto.
💠 Sufrir síndrome hipertensivo antes y durante el embarazo, es decir, ya que tenga antecedentes de este índole previamente a la gestación.
¿Qué síntomas da la preeclampsia en el embarazo?
La hipertensión arterial o la proteinuria son dificultes de detectar a simple vista, por eso son tan importantes los controles médicos continuos durante el embarazo.
Pólipos Uterinos : Diagnóstico, Prevención y la Dieta Saludable
Como saber si tengo preeclampsia: sin embargo, uno de estos síntomas deben ser causa de alarma: dolores de cabeza, sensación de falta de aire, nauseas, vómitos, aumento de peso, somnolencia, mareos, desorientación, ver luces negras o edemas.
Ante la aparición de cualquier signo, acudir inmediatamente al médico, aunque pueda parecer lo “normal” en el embarazo.
Complicaciones de la preeclampsia durante el embarazo
Las consecuencias de la preeclampsia son muy graves, ya que puede desembocarse en una eclampsia en el embarazo, que se manifiesta con convulsiones y posible estado de coma para la madre.
Además, una tensión alta embarazo provoca que los riñones pierdan proteínas esenciales tanto para la madre como para el feto, a través de la orina.
Fisiopatología de la preeclampsia: muchos órganos vitales para la madre pueden verse seriamente dañados, tales como los riñones, el hígado, el cerebro, además de en la sangre.
Todos estos peligros pueden provocar problemas serios de salud a la madre y al feto, pudiéndose provocar la muerte de ambos.
Cólicos Menstruales ¿Los Padeces? Todo lo Que Debes Saber
Diagnóstico de preeclampsia en el embarazo
Lo primero que hará el medico será hacer pruebas. Las más esenciales será medir la presión arterial y ver si es presión alta en el embarazo mayor o igual a 140 mmHg, y hará una análisis de orina, para ver si hay más de 300 mg de proteínas por litro.
Después se comprobará si hay aparición de hinchazones o edemas en piernas u otra parte del cuerpo, o si sufre de afecciones renales o hepáticos.
Para diagnosticar la preeclampsia, debes tener presión arterial alta y una o más de las siguientes complicaciones después de la semana 20 de embarazo:
- Proteínas en la orina (proteinuria).
- Un recuento de plaquetas bajo
- Deterioro de la función hepática.
- Signos de problemas renales que no sean proteínas en la orina
- Líquido en los pulmones (edema pulmonar).
- Dolores de cabeza de nueva aparición o trastornos visuales
Remedios Caseros Para Aliviar los Cólicos Menstruales que no Conocías
Tipos de preeclampsia
Para estudiar el caso clínico de preeclampsia y dar su tratamiento adecuado, es importante saber distinguir entre los diferentes tipos de preeclampsia, en base a su gravedad. Por lo tanto, se puede valorar la preeclampsia en dos tipos:
- Leve: cuando la presión arterial se encuentra en niveles entre los 140/ 90 mmHg y 159/ 109 mmHg.
- Severa: cuando la presión arterial es superior a los 160/ 110 mmHg.
¿Cómo controlar la preeclampsia durante el embarazo?: Tratamiento de la preeclampsia
La preeclampsia debe ser tratada de inmediato una vez diagnosticada, con el fin de evitar complicaciones mayores e incluso letales.
Para el manejo de la preeclampsia, generalmente, se ordena el ingreso de la embaraza en el hospital, con el fin de estar controlada su presión arterial las 24 horas y poder hacer ecografíasregistro cardiotocográfico al feto, para ver si sufre una hipertensión gestacional.
Se recomendará después el reposo absoluto en caso leve. Si se complica, se tratará la hipertensión con pastillas a base de hidralazina o nifedipino.
¿Qué Puede Causar Dolor Abdominal o Dolor de Vientre?
En casos ya muy extremos de preeclampsia severa, se procede al aborto.
El nacimiento del bebé puede ayudar a resolver la preeclampsia y la eclampsia, pero los síntomas de la preeclampsia pueden continuar incluso después del parto, y algunos de ellos pueden ser graves.
Las decisiones de tratamiento para la preeclampsia, la eclampsia y el síndrome de HELLP deben tener en cuenta la gravedad de la afección, la posibilidad de complicaciones maternas, el avance del embarazo y los riesgos potenciales para el feto. Idealmente, el especialista de atención médica minimizará los riesgos para la madre y le dará al feto el mayor tiempo posible para madurar antes del parto.
Reposo en cama para la preeclampsia
El reposo en cama solía ser rutinariamente recomendado para mujeres con preeclampsia. Pero la investigación no ha demostrado un beneficio de esta práctica, y puede aumentar su riesgo de coágulos de sangre, así como afectar su vida económica y social. Para la mayoría de las mujeres, ya no se recomienda reposo en cama.
Preeclampsia después del embarazo
Aunque sea más frecuente su aparición durante el embarazo y finalice el riesgo en el parto, sí es posible que se sufra presión alta después del parto y desemboque en un posible riesgo de preeclampsia después del parto.
Test de Embarazo de Farmacia vs Pruebas Caseras ¿En Cuál Confiar?
La preeclampsia posparto debe tratarse también inmediatamente, ya que la madre puede sufrir convulsiones y llegar hasta el estado de coma por una eclampsia postparto, un edema pulmonar, un accidente cerebrovascular, una tromboembolia o por un síndrome de HELLP (hemólisis, destrucción de los glóbulos rojos), por eso son tan importantes los cuidados post parto .
¿Cómo se puede prevenir la preeclampsia en el embarazo?
Aunque hay causas ajenas a comportamientos o hábitos perjudiciales de la madre, si que hay otros signos que pueden evitarse para evitar la aparición de la preeclampsia durante el embarazo.
Cómo evitar la preeclampsia en el embarazo: conductas como evitar o dejar de fumar , no beber alcohol, perder peso de forma saludable , hacer ejercicio adecuado, evitar el estrés , tomar alimentos ricos en calcio, vitamina C y vitamina E , ácidos grasos omega 3 y tomar complementos de ácido fólico, permiten reducir un alto porcentaje el riesgo a sufrir preeclampsia materna.
Afrontamiento y apoyo ante el diagnóstico de la preeclampsia
Descubrir que tienes una complicación de embarazo potencialmente grave puede ser aterrador. Si se te diagnostica preeclampsia al final de tu embarazo, es posible que te sorprendas y asustes al saber que te inducirán de inmediato. Si se te diagnostica antes en tu parto, es posible que tenga muchas semanas para preocuparte por la salud de tu bebé.
Puede ayudar a aprender sobre tu condición. Además de hablar con tu médico, investiga por tu cuenta y hazle las preguntas que necesites aclarar. Asegúrate de entender cuándo debes llamar a tu médico, cómo debes monitorear a tu bebé y su condición, y luego busca otra cosa para ocupar tu tiempo para que no te preocupes demasiado.