Cada vez tenemos menos tiempo para hacer muchas cosas en nuestro día a día, pero hay cosas que no puedes dejar pasar antes iniciar tu día, hacer una revisión a nuestro auto es una de ellas, revisa tu auto con la mayor frecuencia posible y te aseguro que te evitarás muchos atraso. Pero ¿Qué debo de revisar a mi auto antes de iniciar el día?
Creo que podríamos revisar muchas cosas pero como no somos expertos en mecánica, la mejor opción es revisar puntos clave e importantes, que podrían hacer que nuestro auto tenga un mal funcionamiento o bien deje de funcionar.
Lo más importante que debes revisar en tu auto antes de salir de casa sería lo siguiente:
- Nivel de agua o anticongelante (dependiendo con que liquido traigas trabajando tu auto)
- Nivel de aceite del motor.
- Nivel de líquido de frenos.
- Nivel de líquido de dirección. (Éste aplica si tu auto tiene dirección hidráulica)
- Presión de aire en las llantas (aquí nos referimos a que revisemos si alguna de las llantas no se encuentra más baja de lo normal).
Estos puntos son ideales para su revisión diaria, semanal, quincenal o mensual. Todo dependerá cual sea el modelo de tu automóvil. Hacer esta revisión básica te ayudará a prevenir percances tales como:
Sobrecalentamiento del auto
(Esto te quitará algunos minutos si es que no horas, dependiendo que tan prevenida andes para ello).
Calentamiento del motor o en el peor de los casos el desvíelo del mismo
(Esto además de quitarte tiempo es muy probable que te quite algunos pesos que tenías ahorrados pues una reparación de motor no es nada económica).
Revisa tu auto y evita fallas en el frenado y en el caso más drástico quedarte sin frenos. (Con ello pudiendo tener un accidente fuerte y muchas veces lamentable).
Volante más duro de lo normal
(Aunque no parezca mucha molestia tener el volante mucho más duro de lo normal, podría llegar a ser además de molesto un factor para tener un accidente y más en lugares con mucho tráfico pues la maniobrabilidad del auto bajaría bastante).
Ponchadura o llanta reventada
(El que se nos ponche una llanta nos generará bastante estrés y más si no traemos con nosotros las herramientas necesarias para hacer el cambio. Ir a una velocidad relativamente alta por ejemplo 120 km/h y que nos se nos reviente una llanta en caso de ser muy nervios@ podría ocasionar un accidente, pues muchas veces en lugar de esperar a que la velocidad vaya disminuyendo sola presionan el freno y el auto pierde tracción).
Revisa tu auto especialmente antes de salir de viaje, estos consejos si los sigues con regularidad te ayudarán a dar un mantenimiento preventivo de tu auto,pero es importante que lo lleves al taller si tienes dudas.
Como verás atender estos detalles muy básicos por cierto, te ayudaran a prevenir algunos percances, por más de uno de ellos pueden pasar cosas que podrías lamentar. Revisa tu auto con regularidad y protege tu seguridad y la de los tuyos.