La indecisión representa muchas veces un problema en nuestras vidas. La mayoría de las veces no observamos el por qué no tenemos definido hacia dónde vamos, ni qué está ocasionando nuestra indecisión.
La indecisión nos hace perder oportunidades, situaciones privilegiadas de aprendizaje, medir nuestras fuerzas, generar cambios en nuestra vida, innovar hacia el futuro.
Estar dentro de un proceso de vida lleno de indecisiones nos genera incertidumbre, temores, apatía y otras veces nos deja paralizados para generar lo que nos mueve.
¿Qué generan estas conductas? Queriendo resolver muchas situaciones nos quedamos paralizados en la indecisión y estas pueden ser algunas razones: ser muy perfeccionistas, andamos tras la búsqueda de la solución perfecta, única y totalmente acertada.
Esto puede generar mucho temor en equivocarnos. Y no nos damos cuenta lo que perdemos al no decidirnos. Esto implica también que aprendamos a conocer nuestra mente.
Los primeros pensamientos respecto a un dilema serán nuestros temores. Si nos quedamos en esa fase, lo más seguro es que no logremos decidirnos para nada.
Si nos permitimos pasar de largo estos pensamientos de temor de la fase inicial, comenzaremos a ver las cosas con mayor objetividad. Y ya sin esa basura mental nuestro camino se ilumina y decidiremos.
En ocasiones pensamos que esa decisión es difícil o que sus resultados afectaran toda nuestra vida futura. En efecto, todas las decisiones tienen consecuencias y sin duda son puntos que debes considerar.
La indecisión es también otra decisión que es “no decidir” y también tiene consecuencias. En la vida nos iremos dando cuenta que estamos decidiendo con nuestros recursos actuales y que se vale equivocarse también. Independientemente de lo que decidamos, todo tiene solución!
Otra trampa mental que tenemos al tomar decisiones es que creemos que con base en nuestra experiencia definiremos el futuro y esto no necesariamente es cierto. Realmente no sabemos qué pasará en el futuro nunca tendremos la certeza y muchas veces tomamos decisiones sobre el aprendizaje que tuvimos en el pasado.
Cualquier decisión nos llevará a la incertidumbre, entonces aquí considero que más bien es cuestión de enfocarse en la solución que uno busca y hacer la elección. Probablemente estén muchas creencias de por medio que sería conveniente investigarlas.
Simplemente tráelas a tu mente y empieza a desafiar creencia por creencia. Este ejercicio te proporciona otra forma de ver tu proceder en cuanto a las decisiones.
¿Cuáles son los 5 pasos para terminar con la indecisión?
1. Confía en ti misma
Cada una sabemos bien qué es lo mejor para nosotras. Nos damos perfecta cuenta del camino que debemos elegir. Sin embargo, hay momentos en que dudamos de estas percepciones y nos enredamos con los temores iniciales que nos impiden elegir.
2. ¿Qué te dice tu cuerpo?
Observa que sensaciones tienes cuando te inclinas por una opción en concreto. Esto es, date unos minutos para monitorear tu cuerpo y dejar que las sensaciones que tienes te den una pista.
3. Checa las creencias que te hacen postergar las decisiones
Una por una desafíalas y como ejemplo podemos poner: no soy buena decidiendo, no me va a salir bien, si no es perfecta la decisión mejor aplázala, que otros decidan por mi (con las consecuencias que esto trae), etc.
4. Revisa objetivamente las opciones que tengas a la mano
Analizando los pros y contras sin aferrarte a una en particular. Con ello no tendrás una decisión improvisada, habrás hecho un análisis objetivo que te regalará mayores elementos a la hora de decidir.
5. Mentalmente date cuenta de lo que sucede si no tomas la decisión
Lo que estás perdiendo, la experiencia que tendrías si lo decidieras hoy y comprobaras la efectividad de lo que pensaste.
Mejora tu autoestima y aplaude cada ocasión en la que estés decidiendo, esto hará que tu confianza se fortalezca y te des cuenta que es poderoso tomar decisiones y como adulto te consolida pues estás solucionando los retos del día a día. Muchos éxitos con tus decisiones!
Con 20 años de experiencia profesional en el área de Recursos Humanos, laboré en empresas como Banco Mexicano Somex, Conasupo, Factor Finamex, Mitsubishi de México y Baita Promoción | Consultora impartiendo cursos de capacitación y desde 2011 es Coach Ejecutiva y de Vida, acompañando a mis clientes para el máximo logro de sus potenciales | Mi pasión: el aprendizaje para crecimiento humano.
Lo encontré sumamente útil, uno de los mejores que he leído, gracias Lety!