El veganismo y el vegetarianismo han desarrollado mayor popularidad en las familias. Son dos corrientes que promueven una vida libre del consumo de carne, pescado o productos elaborados a partir de ellos. Por lo tanto, cada día más niños tienen una alimentación basada fundamentalmente en estos conceptos. Sin embargo, ¿esto puede ser un riesgo o un beneficio?
Diferencia entre vegetariano y vegano
En concreto, los vegetarianos son aquellas personas que han decidido dejar de comer carne y pescado, pero pueden consumir productos de origen animal. Existen varias corrientes: los lacto-ovo vegetarianos comen huevos y lácteos, los lacto-vegetarianos solo incorporan lácteos en su alimentación.
Mientras que los vegetarianos estrictos o veganos no consumen ni lácteos, ni huevos, ni ningún otro tipo de alimento de origen animal, solo vegetales. El veganismo es una postura ética que reconoce que los animales tienen derecho a estar libres de uso y explotación humana.
¿Puede ser un riesgo o un beneficio?
La Academia Americana de Nutrición considera que estas dietas, bien formuladas, son adecuadas para los niños de todas las edades. Los beneficios se asocian con prácticas alimentarias más saludables; menos azúcares, menos grasas animales, mejor calidad nutricional. Sin embargo, advierten que una alimentación vegetariana o vegana mal planificada puede tener consecuencias en la salud y el crecimiento de los menores.
Una alimentación con nutrientes esenciales
La Sociedad Americana de Pediatría menciona la importancia de consumir los nutrientes necesarios durante la infancia. Debemos atender al riesgo que existe en los niños al mantener ingestas disminuidas de hierro, zinc, vitamina D y B12.
Por ejemplo, cuando se analiza la alimentación de los niños vegetarianos y veganos, se puede observar que, a diferencia de los no vegetarianos, tienden a consumir más verduras, frutas y legumbres, por lo tanto, su ingesta de fibra, vitaminas A, C y E, folato, hierro, magnesio y potasio suele ser mayor.
Sin embargo, el consumo de calorías totales, proteínas, vitaminas D y B12 y zinc es menor. La baja ingesta de calorías y proteínas puede afectar en la energía que necesitamos para desarrollar diversas funciones, la cual es suministrada por los alimentos que comemos.
La vitamina D es un nutriente fundamental que ayuda al cuerpo a incorporar el calcio procedente de los alimentos que ingerimos. Desempeña un papel importante en la salud del sistema óseo, por tanto, su deficiencia puede ocasionar debilidad muscular, fracturas óseas, entre otros.
Mientras que la vitamina B12 regula y cuida nuestro sistema inmunológico. La deficiencia del nutriente a largo plazo puede causar mareos, ya que suele producir anemia megaloblástica (falta de glóbulos rojos sanos). El cerebro tampoco recibe el oxígeno que necesita.
Finalmente, la carencia grave de zinc puede producir retraso del crecimiento, afecciones cutáneas, alteraciones inmunitarias y problemas de aprendizaje. Ante ello, los veganos y vegetarianos pueden ser un grupo vulnerable dado que su alimentación carece de estos nutrientes. La dieta vegetariana y vegana pueden llegar a superar los riesgos siempre y cuando esté adecuadamente planificada.
Si te pareció interesante este artículo no dudes en COMPARTIRLO en las redes sociales o mandarlo por WHATSAPP a tus amigas, COMÉNTALO al final, DALE LIKE a la página de FACEBOOK. ¡Y SUSCRÍBETE HACIENDO CLICK EN EL BOTON!
Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en:
Buenas, en mi caso estoy optando por dar una alimentación variada, tanto de carne como pescado, a mis hijos. El ser humano desde sus orígenes se alimentaba de estos, lo que perjudica es el exceso de consumo de productos ultraprocesados.