Tras ver muchos conceptos acerca de lo que es el Marketing o lo que no es, la AMA, Asociación Americana de Marketing aprobó en julio de 2013 el concepto que encierra lo que es hacer Marketing Digital.

“Marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos dispuestos para crear, comunicar, entregar e intercambiar, ofrecimientos que tengan valor para los compradores, clientes, socios y la sociedad en general.”

Esto nos lleva a separar las 4 actividades del Marketing y lo que se hace en cada una.

Marketing

El Marketing y sus etapas se utilizan para cualquier producto o servicio, ya sea tangible o intangible, y cuando nos referimos al Marketing Digital, estamos centrados en el medio por el cual lo ejercemos, y al uso de herramientas digitales para generar todo lo necesario para cada uno de sus pasos.

Asegúrate también leer –> Cómo Dar a Conocer tu Marca Personal en Facebook en 3 Pasos

CREAR
Para crear productos digitales, también llamados infoproductos, primero es detallar lo que se va a realizar, pueden ser textos como eBooks, informes o reportes, también pueden ser audios para usarlos en un podcast, videos para un canal online o incluso, en podcast de video, además de imágenes con información valiosa. Para ello, será conveniente contar con:

💠 Una buena suite de ofimática que incluye generalmente un procesador de texto, hoja de cálculo y presentaciones, ya sea de escritorio como Microsoft Office y Open Office que es software libre, o en línea también con Microsoft y Google.

💠 Para crear diseños bonitos que acompañen a tu eBook, reporte u otro producto, puedes auxiliarte de herramientas de la nube como Canva o Piktochart, también puedes usar programas para instalar en tu computadora como ilustrator y Photoshop de Adobe, y Corel Draw que son de pago, o software libre como Gimp e Inkscape.

💠 Para editar fotografías, puedes probar Gimp, Photoshop, PhotoPaint de Corel, instalados en tu computadora, o programas en la nube como Pixlr editor, sumopaint, también puedes ocupar Aviary, que es una App disponible para IOS y Android.

💠 Para editar videos puedes hacer uso de programas instalados en tu computadora como Movie Maker para equipos con Windows, o iMovie en equipos de Apple, otras herramientas también pueden ser Premiere y After effects de Adobe, algunos gratuitos son Wondershare Filmora, puedes usar también Magisto o el mismo editor de Youtube y hacerlo online.

💠 Si lo que deseas es crear podcast, los programas que pueden ayudarte son Audition de Adobe, o Audacity que es software libre.

💠 También puedes requerir bancos de imágenes y videos creados y gratuitos, para complementar tus contenidos. Algunos muy útiles son freejpg, freedigitalphotos, freeimages, imágenes gratis y flickr.

💠 Algunos bancos de videos gratuitos son pixabay, depositphotos, coverr, videovo, wedistill y lifeofvids.

💠 Si requieres de implementar sonidos para tus podcast o videos, prueba con estos bancos de audios gratuitos como audiolibrary de Youtube, jamendo, bensound, freemusicarchive e incompetech.

Asegúrate también leer –> Cómo Iniciar un Negocio con Poco Dinero y Administrarlo Bien: 10 Consejos Clave

COMUNICAR
Una vez que has creado tu producto o servicio, necesitarás comunicarlo, es decir, darlo a conocer e invitar a la gente a que lo pruebe y claro, que lo compre posteriormente. Las herramientas digitales que puedes usar son:

💠 Un sitio web donde coloques tus productos/servicios, sus características, beneficios, links si deben ir a otras plataformas.

Si tienes la posibilidad de pagar por un servicios de hosting y dominio propio, que son para que almacenes tus archivos y tengas un nombre propio.com por ejemplo, lo recomendable es que lo hagas, de otro modo, te recomiendo iniciar con un blog o sitio gratuito como WordPress, Blogger o Wix, pero en cuanto puedas, brinca al de paga, se verá más profesional, además que algunas compañías te proporcionan un correo institucional por el mismo precio.

💠 También puedes crear tu tienda en línea usando plataformas tales como Shopify, Prestashop, Magento o Hotmart, aquí tendrás que pagar por el servicio que te brinde, pero la ventaja es que te asesoran para hacerlo y te brindan el soporte necesario para cualquier problema que tengas.

💠 En tu sitio web puedes hacer uso de la captación de correos para saber quiénes están interesados en saber de tu producto, y así, seguir con el proceso de convencimiento, para ello, vas a requerir crear una Landing Page, donde coloques un formulario e invites al prospecto a darte al menos su correo electrónico, esto para no perder contacto con él, algunas herramientas que puedes usar para crear Landing Pages atractivas son Instapage, la cual es de pago pero te obsequia 30 días de prueba que hay que aprovechar como oro.

Otra opción más es Leadpages que también es de pago, si tu sitio o blog lo tienes desarrollado con WordPress, puedes buscar plugins con herramientas gratuitas para Landing Pages, aunque es recomendable probarlas y ver su funcionamiento, esto claro en lo que puedes pagar una como las que te mencioné, ya que sus funciones son geniales y dan excelentes resultados.

💠 A parte de la Landing Page, necesitarás una herramienta dónde guardar los nombres y correos que pidas a tus prospectos para estar en comunicación con ellos, para ello, las de más uso son Mailchimp, Benchmark y Mailrelay, las cuales puedes comenzar a usar de forma gratuita hasta cierta capacidad que puede ser en número de contactos o número de correos enviados, después de ello, tendrás que pagar para aumentar dichas capacidades.

💠 Redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube o LinkedIn, esta última es muy importante, ya se trata de una red social de profesionistas, que seguramente estarán interesados en probar tus productos o servicios, e incluso, hacer tratos contigo para que te conviertas en su proveedor.

💠 Las redes sociales también te dan la opción de pagar por publicidad, para llegar al público que está buscando tu producto o servicio, donde tú eliges cuanto quieres invertir y por cuanto tiempo, por ejemplo Facebook Ads, Twitter Ads o Google Adwords.

Asegúrate también leer –> ¿Qué es el Marketing Directo? Y Cómo Aplicarlo a tu Negocio

ENTREGAR
El siguiente paso en el Marketing es la entrega, una vez que has comunicado tu producto/servicio, has conseguido llegar al cliente ideal y éste decide comprarlo, debes ver la forma en que se lo haces llegar.

Si se tratara de productos físicos, lo más adecuado es contratar un servicio de paquetería confiable que te permita rastrear cada envío que haces, pero si se trata de un producto o servicio digital, algunas herramientas de marketing digital que puedes utilizar son:

💠 A través del correo electrónico, si ya los captaste a través de una Landing Page y guardaste en algún servicio de email marketing, puedes hacerle llegar un correo directamente con un adjunto, o un link de descarga donde puede obtener el producto.

💠 Si tu producto es en video, por ejemplo, videos tutoriales o video cursos, puedes utilizar Youtube o Vimeo, cuidando que dichos contenidos estén ocultos y que sólo puedan verlos quienes cuenten con el link. Otro servicio que también puedes utilizar es iTunes.

💠 Si se trata de productos de audio, los canales que puedes ocupar son servicios de stream como Spotify, Google Play, iTunes o Amazon.

💠 Si son productos como eBooks o reportes, también puedes colocarlos en Amazon o iTunes, o hacer uso de almacenamientos en la nube para que los usuarios los descarguen como Drive de Google o Dropbox.

Asegúrate también leer –> Cómo hacer crecer tu negocio con Instagram

INTERCAMBIAR
Aquí viene lo mejor, que es recibir la contribución por el producto/servicio entregado, para ello, cuando no se puede realizar el cobro de forma directa, puede ocupar las siguientes opciones.

💠 Pago directo en tiendas de conveniencia con envío del ticket de pago.

💠 Configurar en tu sitio web el servicio de pago con tarjeta de crédito o débito, a través de obtener una merchant account, y para ello, lo recomendable es acudir al banco de tu preferencia para que te asesoren cómo hacerlo, generalmente esto es recomendado para empresas grandes con altas facturaciones.

💠 Usar servicios de pago en línea como Paypal, Paysafecard, Pagofácil o Payoneer, los cuales, te cobrarán un porcentaje mínimo de cada venta que realices, pero te deshaces del problema de que todo el proceso de pago deba hacerse en tu sitio web. Esta opción es muy recomendada para pequeños y medianos negocios.

Como ves, en el mercado hay infinidad de herramientas de marketing digital, muchas de ellas incluso gratuitas, que te permitirán hacer Marketing de lo que quieras, tanto de productos tangibles o intangibles, incluso partir de cero con productos que tú mismo puedes crear.

Así que con esto ¿Cuál crisis? Todo está en las ganas que tengas de triunfar y aprender a usar estas herramientas para tener el mundo en tus manos a unos cuantos clics.

Genial este artículo de Marketing Digital ¿no? ¡compártelo! Y haz que mucha gente se entere de cómo puede salir adelante haciendo lo que más le apasiona y obteniendo ganancias por eso.

Lore Castillo Reyes

Licenciada en Informática por la Universidad Veracruzana, con estudios de Maestría en Gestión Pública Aplicada por la Universidad Virtual del ITESM, actualmente cursando la Maestría en Marketing Digital y Redes Sociales vía Online en la Universidad de Comunicación Avanzada de Monterrey NL, coordinada con la Universidad Zuili de España.
Cuenta con 16 años de experiencia docente a nivel universitario en las áreas de sistemas y programación. Desde el 2010 se desempeña como Social Media Manager en los sectores público y privado, colaborando en el último año en el proyecto Voto Informado llevado a cabo por la Universidad Veracruz y la UNAM.
Ha organizado eventos y seminarios de Redes Sociales, destacando el Seminario de Redes Sociales SocialMediaCOMM Xalapa 2012, con expositores de talla internacional.
Ha colaborado para programas online como La Gazeta TV y Agenda MX, además del portal Informaver. Ha conducido programas de radio online como 2.0 Radio por Panorama Radial, Política 2.0 El Sexto Poder por RadioVer y actualmente conduce #MundoREDES por Mundo 40.
Encuéntrala en: