Nuestra salud es lo más preciado que el ser humano tiene para poder tener una buena calidad de vida y un mayor bienestar. Esta se encuentra compuesta poder diversos hábitos que debemos tener en cuenta entre los que destaca la alimentación.

La alimentación es un pilar fundamental para mantener la salud de nuestro cuerpo pero también la de nuestra mente. Por lo que es muy importante dar a nuestro cuerpo los alimentos correctos para una nutrición correcta.

Esto también debe tenerse en cuenta a la hora de dar a los niños alimentos que permitan una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios para que su organismo funcione perfectamente.

Pero estos alimentos deben tenerse en unas condiciones adecuadas para que se conserven correctamente. La manipulación de alimentos y su cuidado son imprescindibles para evitar que se desarrollen polillas y larvas en la despensa donde se encuentren.

Para ello es conveniente seguir unas medidas de higiene, según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de enfermedades causadas por alimentos en mal estado o contaminados constituyen uno de los problemas de salud más destacados en el mundo. Esto podría evitarse si se aplican prácticas adecuadas durante la manipulación y conservación de los alimentos.

Asegúrate también leer –> Cómo Limpiar tu Casa a Fondo en 30 Días con Sólo 20 Minutos Diarios

A continuación, se mencionan algunos consejos divididos en cuatro bloques (higiene, salud, conservación de alimentos y preparación de alimentos) para evitar la contaminación de los alimentos y evitar que aparezcan polillas o cualquier tipo de plaga.

1. Higiene

Limpieza y cuidado de manos: Se deben lavar las manos con agua abundante y jabón  y secárselas con una toalla que esté limpia. Cada vez que vayamos a manipular un alimento deberemos lavarnos siempre las manos. Es imprescindible. La forma de lavarse las manos también debe tenerse en cuenta ya que si no lo hacemos correctamente los gérmenes no se eliminarán. A continuación, se explica brevemente en qué situaciones hay que no olvidar lavarse las manos:

  • Antes de empezar a manipular los alimentos  y cada vez que se interrumpe esto por algún motivo.
  • Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Después de manipular dinero.
  • Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
  • Después de ir al baño.
  • Después de tocar animales.

2. Salud

Se debe evitar cocinar en los siguientes casos: si presenta se tiene alguna lesión en las manos (cortes o heridas); si presenta secreciones anormales por nariz, oídos, ojos o si presenta náuseas, vómitos o fiebre.

3. Conservación de los alimentos

Para los alimentos que no necesiten frío se deben almacenar en lugares limpios, secos, ventilados y protegidos de la luz solar y la humedad . En cambio, los alimentos que por sus características puedan ser favorables de crecimiento bacteriano hay que conservarlos en un lugar frío.También es necesario tener en cuenta que los alimentos estén colocados en estanterías de fácil acceso a la limpieza por si sucediera algún problema en que se estropeen los alimentos.

Y por último, hay que separar los alimentos crudos de los cocidos ya que al estar en contacto pueden estropearse.

Uno de los problemas más comunes en la conservación de los alimentos es la aparición de polillas o larvas en la despensa. Esto se debe a haber guardado la comida en malas condiciones. Un ejemplo de esto son los gusanos en el arroz.

Estos gusanos aparecen en el arroz por una mala limpieza de los lugares en los que está almacenado el producto y es imprescindible que cuando se detecten actuar. Lo primero que hay que hacer es deshacerse de inmediato de todos los alimentos que contengan el gusano. A continuación, es importante aspirar la zona de la despensa, limpiar con agua caliente y jabón y si fuera necesario inspeccionar otros lugares para erradicar los gusanos.  De esta manera se puede acabar con esta molesta plaga que arruina nuestros alimentos.

Un consejo muy importante es que para evitar estas plagas se pueden usar recipientes de plásticos o de vidrio herméticos para guardas los alimentos. Esto constituye una forma de evitar que aparezcan estos bichos tan desagradables.

4. Preparación de alimentos

  • Todos los utensilios que se utilicen para preparar o servir los alimentos deben estar perfectamente limpios. Evita usar otros que hayan estado en contacto con otros alimentos no cocinados o en otros lugares que no se sepa la procedencia.
  • Hay que cocer los alimentos a una temperatura suficiente para asegurar que los microorganismos no se reproduzcan. Intentar si es posible controlar esta temperatura de cocción.
  • Es necesario evitar tener los alimentos a temperaturas entre 10 y 60°C ya que se produce la multiplicación rápida y progresiva de los microorganismos.
  • Evitar el contacto de alimentos crudos con cocidos mediante las manos  o utilizar la misma superficie sin haberla limpiado previamente.
  • Es muy importante no cortar la cadena de frío de los alimentos (congelados).
  • Se debe controlar siempre fecha de caducidad de todos los productos y estado de envases y recipientes.

Esperamos que con estos consejos sobre el cuidado y manipulación de alimentos puedan divertirse en la cocina y evitar cualquier tipo de problema de salud relacionado con alimentos en mal estado o cualquier tipo de plaga en su despensa. La salud y nuestro bienestar siempre es lo más importante.

Revista Sentido de Mujer

Revista Sentido de Mujer

Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: