Llevo más de dos años escribiendo artículos sobre desarrollo personal, relaciones de pareja, vida de mujeres, entre otros.
Tengo el gran orgullo de pertenecer desde hace varios meses al equipo de autoras colaboradoras de la Revista Sentido de Mujer y aquí he compartido contigo artículos e historias.
Sin embargo, el día de hoy hago una pausa de los temas de los que te he venido hablando para hablarte de algo completamente diferente.
El mundo de las personas transgénero
El motivo es porque hace varias semanas la directora de la revista nos pidió a las colaboradoras topar el tema de la transexualidad.
El deseo era compartir contigo un emotivo video e informar más sobre este tema. Y yo, al conocer sobre esta oportunidad, me ofrecí a escribir el artículo que hoy te presento.
Te recomendamos leer –> [Video] Diversidad Sexual: Tema LGBT en el Entretenimiento Para Niños
Quizá te preguntes porqué una Bloguera que normalmente escribe sobre relaciones de pareja, autoestima y desarrollo personal llega el día de hoy a escribir sobre las personas transgénero. Así que te contaré algo.
Yo permanecí 10 años como líder y voluntaria de proyectos humanitarios y de eliminación de la pobreza. Como resultado final de aquellas experiencias, me uní a un programa de las naciones unidas y me especialicé en el tema.
Y por supuesto, uno de los temas sobre los que llegué a conocer a profundidad es el tema de la transexualidad y las personas transgénero.
Al principio, como la mayoría de personas, conocía muy poco sobre el tema. Sabía (al igual que muchos otros conocen) que se trataba de personas de un género que vivían un proceso de transformación para convertirse en el género opuesto.
No entraré en detalles porque mi intención aquí no es darte una cátedra al respecto. Pero si compartiré contigo ciertos datos para que comprendas más sobre las personas transgénero.
Te recomendamos leer –> [Video] Porno Venganza, Parejas Enojadas Revelan Momentos Intimos
Datos y estadísticas sobre el Transgénero
– Según el Centro Nacional a favor de la Equidad de Transgéneros en EEUU , el transgénero se define como:
“Un término para aquellas personas cuya identidad de género, expresión o comportamiento es diferente a aquel típicamente asociado con el género asignado al momento de nacer.”
– Oficialmente cada 31 de Marzo se homenajea a las personas transgénero con el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. En este día se promulga la conciencia sobre la discriminación a la que se enfrentan las personas transgéneras en todo el mundo.
– Sólo 18 países en todo el mundo acepta a personas transgénero en su ejército. 13 de ellos son países en continente europeo y de Latinoamérica, Bolivia es el único país que ha dado el paso.
– Según el reporte Nacional de discriminación a personas transgénero de EEUU indica que:
- 78% de los adolescentes transgénero sufre de algún tipo de acoso incluyendo ataques violentos y abusos sexuales
- Las personas transgénero ocupan la tasa más alta de suicidios dentro de los grupos LGBT
- Las personas transgénero tienen 4 veces más probabilidad de encontrarse en situaciones de desempleo y sin hogar.
– En Europa , según datos del 2016, 23 países exigían la esterilización de la persona entre los requisitos para reconocer legalmente a la persona transexual.
Asegúrate también leer –> 21 de Marzo, Día Mundial Del Síndrome de Down ¿Porque se Celebra?
Latinoamérica, peligrosa y atrasada en el establecimiento de derechos para personas transgénero
¿Sabías tu que Latinoamérica en el 2016 fue considerado la región con más muertes en las comunidades de personas transgéneros?
Se estima que un 78% de los asesinatos a personas transgéneros ocurre en esta región. De estos, el país donde más asesinatos existe es Brasil, seguido por México. Pero en realidad ningún país de Latinoamérica se excluye de la lista.
Y es que sí, lastimosamente las personas transgéneros reciben aún, en todo el mundo y especialmente en Latinoamérica, muchas críticas, discriminación y violencia directa .
Las opiniones en esta región están severamente polarizadas, sin embargo, hay también evoluciones positivas.
Argentina propuso en el 2012 la ley considerada la más progresiva sobre la identidad de género de todo el mundo. Y desde entonces Argentina lidera la creación de organizaciones y asociaciones para travestis y personas transgénero en la región. REDLACTRANS y ATTA son unas de las organizaciones destacadas promotoras de los derechos de las personas transgénero.
En otros países como Colombia y Ecuador existen ya varios casos como ejemplo del incremento de la tolerancia hacia personas transgénero. Uno de los ejemplos es el de Gabriela Espinosa, la joven de 17 años que hoy por hoy disfruta en Colombia abiertamente de su identidad como mujer. Otro ejemplo muy reconocido fue en Ecuador en las pasadas elecciones presidenciales en las que las personas transgéneros pudieron votar haciendo fila en el grupo de género con el que se sienten identificadas.
Pero de todas formas, el camino hasta el establecimiento de leyes y la creación de una cultura de respeto hacia las personas transgénero es muy largo.
Algunos de los íconos transgénero
Estoy segura de que hay muchos más ejemplos que los que describiré a continuación, pero imposible enumerarlos todos en un solo artículo. Así que he tomado únicamente una mínima cantidad para presentarte algunos ejemplos.
Theresa Sparks
Fue la primera mujer transgénero presidente de la Comisión de Policía de San Francisco, EEUU y también la primera persona nombrada y premiada como la Mujer del Año.
Gislenne Zamayoa
Una mujer transgénero mexicana ejemplo de éxito. Ella ha demostrado que puede vivir en armonía, ser exitosa, independiente y liderar su propia empresa de arquitectura.
Lea T
Modelo brasilera, activista transexual, portada de muchas de las revistas de moda más famosas del mundo. Fue la primera persona transexual en participar en la apertura de los juegos olímpicos.
Sylvia Rivera
Norteamericana activista LGBT y miembro fundadora del Frente de Liberación Gay, la Alianza de Activistas Gay y del grupo en defensa y protección de las mujeres transexuales sin techo.
Jessica Herthel
Coautora del libro infantil que narra sobre la vida de una niña transexual. Activista que promulga incrementar el entendimiento y respeto por las personas transexuales en niños a través de la educación.
Cuál debe ser tú aporte a las personas transgénero: RESPETO
No entraré en detalles sobre lo que tú piensas o sientes respecto a las personas transgénero.
Tampoco voy a insistirte en que salgas a las calles y trabajes por sus derechos. No se trata de si estás de acuerdo o no, ese no es el punto de este artículo. Pero lo que si estás obligado a hacer por las personas transgénero es respetarlas.
Respetarlas como a cualquier otro ser vivo. Tratarlas con respeto, escuchar sus opiniones y considerar sus habilidades y destrezas.
No se trata de juzgar las apariencias físicas o los problemas personales que cada uno tenga. En realidad, todos y cada uno de nosotros tenemos algo que bien podría ser muy criticado. Pero eso no le da el derecho a nadie de atacarnos o discriminarnos.
Lo mismo ocurre con personas de otra raza, genero, color, nivel de capacitación, preferencia sexual, etc. Son personas con capacidades, habilidades y destrezas que merecen respeto.
Alguna vez escuche las declaraciones de una persona transgénero que deseaba explicar lo que ella sentía y recuerdo que dijo:
“Imagina que un buen día te despiertas, vas al baño con los ojos aún medio cerrados y miras al espejo, pero de repente vez el reflejo de una persona que no eres tú. Así se siente ser una persona transgénero, vivir dentro de un cuerpo que no es tuyo”.
Reflexiona y ten en cuenta que hay muchas personas en el mundo a las que no vas a entender pero que aun así debes respetar.
Y eso incluye personas transgéneros, personas de otra religión o simplemente personas con un estilo de vida diferente al tuyo.
Mariela Sánchez, escritora, coach especializada en mujeres, creadora del Blog Historias para Mujeres, autora del Libro “Siguiente Capítulo” y creadora del curso online “La mejor versión de ti”.
Compartiré contigo consejos a través de historias, anécdotas, libros, videos y guías. Todo para ayudarte a confiar en tu fuerza interior, a definir la vida que quieres tener y a convertirte en la mujer que deseas ser.
Encuéntrame en: