Para aquellos que buscan dañar la imagen de una persona a través de Internet, la ley olimpia en CDMX y otros estados de la república mexicana, llegó para castigarlos. ¡Sí! se trata de una nueva normativa ideada para encarcelar de 4-6 años a las personas que compartan imágenes de contenido sexual o íntimas, sin el consentimiento de la otra persona.

En este post, te ayudaremos a entender que es la ley Olimpia y la violencia digital, y cómo apoyarse en ella para combatir los delitos digitales.

¿Qué es la Ley Olimpia?

La ley Olimpia en los estados y en la CDMX, hace referencia a un conjunto de normativas en donde se reconoce como violencia digital el acoso sexual, la cibervenganza, y el ciberporno . Todas estas agresiones serán tratadas como un delito en contra de las mujeres.

En cuanto a las sanciones determinadas para esta violencia digital está la pena de cárcel, o multas económicas sobre todos aquellos que sientan el derecho de difundir contenido íntimo de otra, sin haber tenido su consentimiento.

Asegúrate también leer –>

[pt_view id=»128845c5j9″]

Detrás de la iniciativa ley Olimpia, hay una historia que vale la pena conocer. Su nombre se debe a la mujer que sufrió este tipo de acoso debido a un video filtrado por Whatsapp, en donde Olimpia Coral Melo Cruz, aparecía con su novio teniendo relaciones íntimas.

La viralización del video se hizo muy rápido en los pobladores de Huachinango, Puebla, quienes catalogaban a la mujer como la “gordibuena”, luego de haber visto su cuerpo en el vídeo. Sin embargo, lo extraño era que aparecía el rostro de ella, pero no el de su novio.

Esta situación llevó a la joven a tomar la decisión de quitarse la vida en más de tres oportunidades, sin éxito alguno. Fue un domingo en el que se reunió junto a toda su familia, y tuvo que enfrentarlos para aceptar su participación en el vídeo sexual con su novio.

Todos los familiares estaban en estado de shock, y Olimpia apenada les pedía perdón una y otra vez. Su madre, a pesar del llanto emotivo que tenía en ese momento le dijo que no se preocupara, simplemente disfrutó de su vida sexual, no estaba cometiendo un robo o matando a alguna persona.

Los familiares se pusieron de acuerdo para enfrentar la situación junto a Olimpia, y abordar esta problemática de violencia en el noviazgo juntos. Con el apoyo de su familia, la joven volvió a continuar con su vida, pero un gran amigo de ella le avisó que en Internet había una página exclusiva para ella, en donde se burlaban y hacían críticas muy destructivas.

Asegúrate también leer –>

[pt_view id=»09d2d6d756″]

Para Olimpia, esto fue otro golpe bajo, y decidió alzar su voz en contra de esta injusticia. De inmediato les pidió a sus familiares a hacer la denuncia de la situación en el Ministerio Público; sin embargo, volvió a ser víctima de las burlas por parte de las autoridades, quienes le decían que todo lo hizo en su sano juicio  y sin tener acceso a alguna bebida o droga. Esto no solo es omisión y abuso por parte de las autoridades, sino también violencia psicológica .

Al no existir violación, o encontrarse drogada o borracha, para ellos simplemente no había delito que denunciar. Olimpia decía que realmente eso no había pasado, pero que no le parecía justo que este tipo de delito no tuviera ninguna pena o regla en la justicia mexicana.

Los retos de ser nuevamente víctima ante los oídos de las autoridades, la motivó a crear un proyecto de reforma para la ciudad de Puebla. Para Marzo del año 2014, se presentó afirmando que quienes habían visto el vídeo eran los delincuentes más grandes. Luego de 4 años, se llevó a cabo la aprobación de los delitos contra la intimidad sexual, y fue establecido en el Código Penal.

Debido a ese episodio, el Código Penal local fue reformado buscando mejorar la Ley para que las mujeres vivan libre de violencia, determinando como violencia digital a: “todos los actos realizados a través de redes sociales , correo electrónico , mensajes telefónicos, medio tecnológico, o cualquier otro medio por el que se reproduzca contenido íntimo y sexual de una persona sin su consentimiento”.

Las personas que incurran en estos delitos de la ley Olimpia podrán pasar de tres a seis años en la prisión, o deberán pagar una multa que puede ir desde los $42 mil a los $84 mil pesos mexicanos apróximadamente.

Es importante mencionar que la difamación en redes sociales también será tomando como un delito de la iniciativa ley Olimpia, y quienes intenten amenazar o extorsionara a la otra persona con la propagación de dicho contenido podrán pasar de 4 a 9 años en prisión.
De acuerdo a lo establecido en la ley Olimpia, la justicia debe atender estos casos en menos de 24 horas.

Asegúrate también leer –>

[pt_view id=»dbfb22db60″]

¿En que estados fue aprobada la Ley Olimpia?

Solo 13 estados declararon la aceptación de la ley Olimpia y redes sociales. Entre ellos se encuentran:

• Guerrero
• Puebla
Baja California Sur
• Nuevo León
Querétaro
• Guanajuato
• Oaxaca
• Chiapas
• Estado de México
• Coahuila
Yucatán
• Veracruz
Zacatecas

Durante su aprobación asistieron muchas mujeres jóvenes, quienes estaban felices de poder llevar a cabo, lo contemplado en la ley.

Asegúrate también leer –>

[pt_view id=»83191c88xv»]

¿Qué castiga la Ley Olimpia?

La ley Olimpia castiga la violencia en redes sociales. Las personas que tienen relaciones íntimas y se graban no están cometiendo un delito, de hecho, es un derecho. El problema está cuando ese material es compartido sin el consentimiento.

Gracias al trabajo realizado por todas las mujeres, la violencia digital en Puebla y en varios estados del país, ya tiene un castigo con la implementación de esta normativa.

Con la ley Olimpia se busca castigar a los agresores digitales que buscan dañar la reputación de una persona sin su consentimiento. Hoy en día que observamos que el uso de internet va en crecimiento contante y millones de personas tienen acceso a la información de una manera rápida, entre todas ellas, las que más abuso sufren en el entorno digital son mujeres.

De acuerdo a un estudio realizado de cada 100 mujeres, al menos 18 han resultado violentadas en los canales digitales. Y el 85% de los agresores han sido hombres.

No hay duda de que la Ley Olimpia ha logrado beneficiar a todas esas mujeres vulnerables en las redes sociales y cualquier plataforma digital, para proteger sus derechos e intimidad sexual en el entorno online de las personas malintencionadas.

Asegúrate también leer –>

[pt_view id=»44fc37bep8″]

Si te pareció interesante este artículo no dudes en COMPARTIRLO en las redes sociales o mandarlo por WHATSAPP a tus amigas, COMÉNTALO al final, DALE LIKE a la página de FACEBOOK. ¡Y SUSCRÍBETE HACIENDO CLICK EN EL BOTON!


Revista Sentido de Mujer

Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de si misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: