Conocer qué son las emociones será de gran ayuda para conocerte a ti misma, validar y comprender lo que sientes, para identificar tu respuesta interior y las acciones a tomar dependiendo del tipo de emociones y sentimientos por las que se esté pasando.
En este artículo hablaremos sobre las emociones, los tipos de emociones que existen y cómo aprender a manejarlas para tu crecimiento personal.
¿Cuáles son las emociones?
1. El miedo
El miedo es una emoción que provoca sensaciones negativas, que se producen cuando la persona se encuentra en una situación de peligro o amenaza, sintiendo incertidumbre, inseguridad y ansiedad .
El estado emocional con miedo, hace que la sangre sea repartida por todo el organismo, y la persona con miedo, puede tomar dos actitudes, puede paralizarse o ponerse a la defensiva, incluso hasta tornarse agresiva o en el mejor de los casos, evasiva.
Dependiendo de la reacción de la persona ante esta motivación y emoción desplegada en su organismo, puede quedarse totalmente paralizada y no poder reaccionar ante el estímulo, o tomar una decisión acertada para salir de la situación. Sin embargo, el cuerpo permanece en un estado de alerta máximo, con una alta segregación de adrenalina.
A este proceso emocional, se le anexan preocupaciones, inquietudes, y en caso de estar en un nivel mayor, puede asociarse con presentar ataques de pánico o desarrollar una fobia.
2. La sorpresa
Son emociones positivas llenas de desconcierto, asombro y sobresalto. Suelen ser emociones que exaltan el ánimo y suelen ser transitorias.
En la mayoría de los casos las emociones de una persona con sorpresa, hace que eleve las cejas e intente ampliar el campo visual para que la retina pueda recibir más luz. Se trata de una reacción involuntaria en el cuerpo.
Esta conducta emocional permite tener mayor información sobre lo que está sucediendo, logrando facilitar la decisión ante la situación sorpresiva.
3. La ira
Las reacciones emocionales llenas de ira hacen que se sienta mucho resentimiento, furia, irritabilidad, enojo y rabia.
En estos casos las emociones primarias con ira hacen que nuestro cuerpo tenga una reacción agresiva. Esta emoción puede provocar una respuesta del cuerpo que impulse hacia la violencia física, los insultos y los reproches.
Además de que con estos tipos de emociones y sentimientos la frecuencia cardíaca se eleva, predisponiendo a nuestro organismo para finalmente tomar acción.
Estas clases de emociones suelen asociarse también con indignación, furia, hostilidad y cuando los casos son extremos, pueden relacionarse con un odio patológico.
Si tienes problemas con la ira o sabes de alguien que los tenga, talvez te puede ayudar leer Consejos y técnicas para controlar la ira
4. Alegría
En las emociones básicas del ser humano también se encuentra presente la alegría, que se caracteriza por sentir gratificante, llena de euforia, con sensación de bienestar y hace que las personas se sientan contentas y seguras.
La psicología de las emociones afirma que cuando una persona siente alegría, produce neurotransmisores que le hacen sentir placer y bienestar, tiende a suprimir de forma inmediata todas las emociones básicas incómodas o negativas.
Prácticamente anulan las reacciones fisiológicas importantes para el organismo, produciendo calma corporal, plenitud, empatía y tranquilidad.
Son emociones principales asociadas a la armonía sensual, diversión, placer, y cuando los niveles son mayores, se relacionan con el éxtasis.
5. La tristeza
El concepto de emociones de tristeza suelen relacionarse con sentimientos de desánimo, pesimismo, soledad y pena.
Cuando hay una pérdida, una persona emocional se siente triste. Suele verse como una función para adaptarse a la situación, y que al mismo tiempo es reparadora.
En todo sobre las emociones la tristeza puede provocar la disminución de ilusión, la incapacidad temporal para disfrutar de las cosas que le gustan y produce una falta de energía física. Además de ser capaz de disminuir el metabolismo, limitarnos y aislarnos de todo y de todos. Cuando el caso es grave y no se gestiona adecuadamente, es posible caer en una depresión.
Si sientes que la tristeza esta presente en tu vida o en la de alguien que amas, quizá te sea muy útil leer Qué es la Tristeza y Porque la Sentimos o si es un casxo más grave y profundo te sugerimos leer Cómo Reconocer los Síntomas de la Depresión y Cómo Combatirla
6. Asco
Las emociones humanas llenas de asco, suelen estar relacionadas a disgusto, o asco sobre algún objeto o persona. Esta respuesta tiene significado de emociones que hace que nos alejemos inmediatamente de eso que nos produce esa sensación tan desagradable.
Entre las características emocionales de sentir asco se produce un gesto facial casi involuntario de disgusto, en donde se bloquean las fosas nasales al momento de percibir algo desagradable, y que sentimos la necesidad de expulsarlo.
¿Qué son las emociones significado?
Las emociones definición hacen referencia a esas reacciones complejas del cerebro, a través de un estímulo interno como un pensamiento, imagen, recuerdo, aroma o cualquier otro estímulo externo, como algo que no se oye ni se ve.
En el latín la definición de emociones se traduce en “emovere”, que tiene como significado mover desde o hacia.
Muy a pesar de lo que se puede llegar a pensar, las emociones básicas son transitorias y no permanentes, pero a pesar de ello muchas de ellas logran sacarnos de nuestro habitual estado de estabilidad temporalmente.
Por otro lado, las emociones del ser humando también son catalogadas como una sinergia capaz de moverse en la parte interna de nuestro cuerpo, y que si son reprimidas quedan totalmente estancadas.
Debido a las emociones y los sentimientos que se originan dentro de nosotros, podemos tomar ciertas acciones sobre lo que está sucediendo.
Es importante mencionar que en cuáles son las emociones básicas, cada persona puede experimentarlas de una manera diferente. Todo dependerá de las experiencias anteriores, carácter, situación, contexto y aprendizaje.
Con respecto a emociones concepto, algunos de los comportamientos y reacciones fisiológicas, pueden terminar desencadenando emociones innatas. Mientras que otras emociones positivas y negativas definición pueden ser adquiridas.
¿Qué son las emociones y ejemplos?
En los ejemplos de emociones tenemos que el científica inglés, Charles Darwin se dedicó a observar la forma en la que los animales, específicamente los primates, podían tener una gran clasificación de las emociones.
Su forma de expresar los componentes de las emociones, podía verse como una función social, ya que colaboraban para mantener la supervivencia de su especie. Así que tal como los humanos, sus emociones básicas y secundarias son adaptativas.
Otro ejemplo de cuáles son las emociones del ser humano es cuando una persona acaba de comprarse un auto, y llega el segundo día para utilizarlo, pero de pronto surge el problema de que no enciende. De forma inmediata se siente la emoción de rabia.
Un gran ejemplo puede ser también enterarse de que una beca ha sido otorgada, y de inmediato se siente alegría.
O también, cuando una persona se entera que el edificio donde vive ha sido robado, y comienza a sentir miedo.
¿Cuál es la diferencia entre emociones y sentimientos?
Muchas veces las personas suelen confundir qué son las emociones y sentimientos, pero es momento de aclararlo para que no vuelva a suceder.
La definición de sentimiento es la combinación de una emoción con el pensamiento. Básicamente es una experiencia subjetiva de alguna experiencia emocional por la que se haya pasado.
De acuerdo a Huberto Maturana , de nacionalidad chilena, biólogo, filósofo y escritor, afirma que una emoción es transformada en sentimiento cuando la persona comienza a tomar consciencia de ella; es decir que hay una intervención de un sentimiento, y una reacción fisiológica a lo que está sucediendo, pero como un componente subjetivo y cognitivo.
Por lo tanto, afirma que un sentimiento se ocasiona cuando se logra dar una etiqueta de la emoción, y se emite un juicio sobre ella.
Ahora bien, entre las principales diferencias entre emociones y sentimientos tenemos:
💠 Las emociones son transitorias, los sentimientos no
Las funciones de las emociones suelen ser transitorias como respuesta ante un estímulo, con respecto a la larga duración de los sentimientos en nuestra mente y cuerpo.
Los sentimientos podrán durar siempre que nuestro consciente tome el tiempo para revivir los pensamientos sobre sobre algún hecho o circunstancia en la mente.
Por ejemplo, el amor es un sentimiento.
Las características de las emociones de amor, suelen estar relacionadas a sentimientos de complacencia sexual y ternura. Cuando una persona siente amor, es posible que se sienta relajada, calmada, satisfecha y el organismo se predispone para tener un mejor entendimiento con lo que sucede.
En la teoría de las emociones las personas llenas de amor suelen ser amables, adorables, sienten afinidad y son simpáticos. Esto contrasta significativamente con una relación tóxica, en la que dicen estar juntos porque se aman, pero que en realidad se están presentando apegos patológicos disfrazados amor, que pueden llegar a ocasionar dependencia hacia la otra persona.
💠 Las emociones ocurren inconscientemente y rápido
Es otra de las características en las funciones de las emociones, es que emergen muchas veces sin hacerlas conscientes, presentándose de una forma inconsciente.
Todo lo contrario, ocurre con los sentimientos, ya que se ejecutan con la intervención de la consciencia y la habilidad de darse cuenta que está sucediendo.
Por otro lado, un sentimiento para que se forme necesita algún tiempo.
💠 Las emociones siempre llegan primero
Las emociones surgen sin pensar como lo habíamos mencionado arriba, siempre suele haber una emoción antes de que se produzca un sentimiento. Así que, básicamente sino existe una emoción tampoco existirá un sentimiento.
Por otro lado, una misma emoción es capaz de provocar diversos sentimientos en una persona, de pendiendo del contexto en el que se presente.
💠 Las emociones ocurren espontáneamente
En cuáles son las emociones primarias otra gran diferencia, es que se trata de reacciones psicofisiológica que logran ocurrir de forma espontánea y automática.
A diferencia de los sentimientos que suelen ser la interpretación de lo que se haga con esas emociones. Además de que son reguladas por los pensamientos.
💠 Si hay consciencia los sentimientos pueden ser gestionados
Siempre que la persona se encuentre consciente de lo que siente, le resultará más sencillo analizarlo y comprenderlo para poder gestionarlo.
En cambio, con las emociones esto no es posible hacerlo, ya que estarán allí, se quiera o no, ya sea automáticamente o de acuerdo a un pensamiento o situación.
💠 Las emociones son muy intensas y los sentimientos no
La intensidad parte de los pensamientos y consciencia, así que cuando se generan sentimientos los procesos suelen ser un poco más complejos.
Finalmente, la gran diferencia entre mis emociones y sentimientos está en la intensidad, duración, y la reacción automática del cuerpo.
Te compartimos este video que habla del buen cuidado de la Salud Mental y cómo tratarla:
¿Qué es el manejo de las emociones y sentimientos?
Aprender cómo controlar las emociones y los sentimientos es importante para calmar la mente, y tomar las decisiones más acertadas para cada situación.
Siempre que se consiga un estado de concentración alto será posible tener claridad, dejando al lado las diferentes emociones y sentimientos por los que se esté pasando.
A lo largo de su vida una persona puede llegar a sentir emociones, tanto negativas como positivas, y a pesar de que muchas personas afirman tener el control en cuáles son las emociones negativas, también se hace necesario poder controlar ese exceso de emoción y alegría cuando pasan por momentos positivos.
Una persona con emoción de alegría debe tener el poder de controlarse ante algunos asuntos, ya que esa misma exaltación y emoción podrían hacerle tomar decisiones de las cuales podría arrepentirse en un futuro.
En qué es el control de emociones el primer paso es lograr identificar con exactitud por el tipo de emoción que se está pasando, para posteriormente tomar las medidas correspondientes que permitan mantenerla controladas.
Cuando se deja que son las emociones y cuales son se apoderen de nuestros pensamientos, resulta difícil que nuestra mente funcione de manera acorde.
Aprender a mantener un control en que es el manejo de emociones será esencial para lograr tener mejores herramientas y poder desenvolverse en el entorno social. Cuando una persona conoce de dónde provienen lo que siente, puede desarrollar de una forma sencilla lo que conocemos como empatía ante esas situaciones.
Por otro lado, en cómo se clasifican las emociones también una persona que controla sus emociones, sabe cómo reaccionar cuanto alguien se encuentra pasando por una situación difícil, es decir que puede consolarla sin problema.
Así que es posible afirmar que las personas que saben para qué sirven las emociones, de donde proviene y cómo actuar, logran ser más felices con respecto a aquellas que no tienen idea de cómo manejarse ante un ambiente lleno de felicidad o tristeza.
En cambio, aquellas que no conozcan cuántas emociones existen, qué son las emociones positivas y negativas, no alcanzarán a ver ese espiral lleno de muchas emociones de ansiedad, relaciones codependientes o depresión, etc. que les impedirá seguir avanzando, y tener una vida saludable.
Es importante mencionar que las emociones en los niños, también pueden ser controladas. Sin embargo, para lograrlo necesitarán apoyo de los padres para lograr determinar la forma correcta sobre cómo deben actuar y adaptarse al comportamiento que deben asumir.
Todos los seres humanos pasamos por emociones y sentimientos muy intensos, que es necesario aprender a asumir y controlar de la mejor manera posible. Al hacerlo, estaremos manteniendo el control sobre lo que sucede en nuestra vida.
Somos una Revista para Mujeres con Sentido, con el firme propósito de generar herramientas de información que le permitan a cada mujer que nos lee, amarse, valorarse, reinventarse, construirse, aprender y transformarse en la mejor versión de sí misma.
Este es un espacio cercano y divertido para las mujeres, donde puedan expresar sus dudas e inquietudes. Y una ventana para que los hombres que nos lean, comprendan la dimensión de nuestra femineidad.
Síguenos en: